- Ejército de Tierra Español
- Estructura de unidades hasta formar un cuerpo de ejército El Ejército de Tierra, en España está formado de menor a mayor nivel por las siguientes unidadades (los ejemplos correponden al Arma de Infantería): ● Escuadra: Las escuadras, mandadas por un cabo, pueden dividirse según el arma que utilicen en: ◯ Escuadra de fusileros: Formada por un cabo y 3/4 soldados rasos. Su arma es el fusil de combate. ◯ Escuadra de ametralladora: Formada por un cabo, que porta la ametralladora y 2/3 soldados rasos de los cuales un soldado lleva un tubo de recambio de la ametralladora ,para cuando se calienta demasiado al disparar (hablamos de la ametralladora MG-42) y un par de cajas de municiones (alrededor de 500 cartuchos cada una), los otros dos soldados, llevan 2 cajas de municiones cada uno y en caso de despliegue, se situan a cierta distancia del cabo, relevando al primer proveedor cuando este no posea más munición. El arma personal es el fusil de combate, excepto el cabo de ametralladora, que lleva una pistola de 9 mm. ◯ Escuadra de mortero: Nos referimos al mortero de 60 mm, que lo porta el cabo, hay entre 2/3 soldados rasos, que portan de 3 a 5 granadas para el mortero. Sus armas son fusiles, excepto el cabo, que porta un subfusil. ◯ Escuadra de lanzagranadas: Un cabo, porta el lanzagranadas (un tubo tipo bazooka), 2/3 soldados con las granadas, sus armas son el fusil, excepto el cabo, que porta un subfusil. ● Pelotón: Formado por 2 escuadras y mandadas por un cabo 1º o sargento. La formación de pelotones puede dividirse en: ◯ Pelotón fusilero: Formado por 2 escuadras de fusileros o 1 escuadra de fusilero y 1 escuadra de ametralladora. ◯ Pelotón mixto: Formado por una escuadra de fusileros y una escuadra de mortero o lanzagranadas. ◯ Pelotón de mortero: Unidad formada por un cabo 1º, 1/2 cabos 5/8 soldados. El mortero es de 81 mm, que debido a su gran envergadura, se divide: 1 cabo porta el tubo del mortero, 1 soldado porta la base del mortero (una base metálica donde se pone la parte inferior del mortero y que puede medir unos 50 cms de diámetro), 1 soldado porta sujeción de mortero, que sirve para el apoyo del mortero y el bastón, utensilio con final magnético que sirve para sacar la granada dentro del tubo que no haya podido ser disparada por defectuosa. 1 soldado portador del goniómetro (utensilio para medir ángulos en el terreno y materializar los datos de puntería obtenidos en el plano). y el resto, portan las granadas necesarias. El arma de defensa personal es de una pistola de 9 mm, los portadores y de subfusil/fusil los demás soldados. ◯ Pelotón Lanzmisiles: Pelotón especial, armado un lanzamisiles (hace años se usaba el misil anti-tanque filodirigido "MILAN"), especial contra carros a larga distancia (mas de 1 kms, de los 400-600 mts que podría alcanzar un lanzagranadas). ◯ Pelotón CSR : Cañón sin retroceso (105 mm.), generalmente montado en un vehículo todoterreno (jeep). Es un cañon que posee una salidas detrás (es de retrocarga) donde expulsa los gases cuando dispara, de manera que no tiene retroceso. Puede ser disparado desde el propio jeep. Su único peligro, es situarse detrás del cañón en el momento del disparo (al igual que el lanzagranadas, pero más potente).El cañón, puede descargarse del jeep y fijarse en una posición. El pelotón consta de 1 cabo 1º, jefe de unidad, 1 cabo o soldado conductor, 1 cabo disparador y 4/6 soldados de soporte. Todos con subfusil. ● Sección: Formada según la necesidad de combate por 3/4 pelotones. Es mandada por un alférez o un teniente. ● Compañía: Formada por 3/4 secciones. Mandada por un capitán. Generalmente la formación de compañías puede ser: ◯ Compañía de fusileros: formada por 4 secciones de fusileros. ◯ Compañía mixta: Formada por 3 secciones de fusileros y 1 de apoyo: morteros del 81 mm ● Batallón: Formado por 4 compañías. A veces se le agrega una compañía de la plana mayor o de logística. El mando lo lleva un Comandante o Teniente Coronel. Unidades del mismo tipo se llaman Banderas en las tropas de la Legión y paracaidistas, y Grupo en el caso de la Artillería y la Caballería. ● Regimiento: Formado por uno o dos batallones. El mando lo lleva un Coronel. Actualmente este tipo de unidad se mantiene más como herencia histórica que como unidad operativa. ● Brigada: Formada normalmente por 3 batallones de Infantería, un grupo de Artillería, y unidades de Ingenieros y de Intendencia. El mando lo ostenta un General de Brigada. ● División: Formada por 2/4 brigadas, más unidades adicionales de Caballería, Artillería, Ingenieros y otras. El mando lo ostenta un General de División ● Cuerpo de Ejército: formado por varias Divisiones y otras unidades menores. El mando lo lleva un Teniente general. ● Ejército: Formado por todos los cuerpos de ejército del arma (tierra, mar o aire). El mando lo ostenta un único General de Ejército. ● Los 3 Ejércitos: Tierra, Mar y Aire: El único jefe y único Capitan General es S.M. el Rey Don Juan Carlos I.
Enciclopedia Universal. 2012.